Igualdad en el mundo digital

Derechos de Igualdad en el Mundo Digital: Hacia una Inclusión Plena

La transformación digital está remodelando las oportunidades de participación y acceso en nuestra sociedad, y es fundamental que estas oportunidades se distribuyan de manera equitativa. Para avanzar hacia este objetivo, Fundación ONCE, en colaboración con Red.es y otras entidades, ha lanzado un programa orientado a garantizar los derechos de igualdad en el entorno digital, como parte de la implementación de la Carta de Derechos Digitales en España. Este programa se centra en asegurar que todas las personas tengan acceso igualitario a las tecnologías digitales y a Internet, sin discriminación. Los esfuerzos incluyen la eliminación de las brechas digitales y el fomento de la accesibilidad universal, buscando que colectivos vulnerables, como personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, puedan acceder a un entorno digital inclusivo. Además, el derecho a la neutralidad de Internet y la promoción de la educación en competencias digitales son pilares fundamentales de esta iniciativa, permitiendo que nadie se quede atrás en el proceso de digitalización.

Superando Barreras para una Inclusión Real

Uno de los mayores desafíos de esta iniciativa es reducir las brechas de acceso a la tecnología entre diferentes poblaciones, especialmente personas mayores, habitantes de zonas rurales y personas con discapacidad. Para abordar estas desigualdades, se están desarrollando medidas legislativas y no legislativas que promuevan la adopción de tecnologías accesibles y la expansión de infraestructuras de conectividad en todo el territorio español. “El verdadero avance digital se logra cuando cada persona puede beneficiarse de la tecnología en condiciones de igualdad”, señala Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, subrayando la importancia de que los derechos de igualdad en el mundo digital se traduzcan en mejoras reales y tangibles para la sociedad.

Empoderamiento Digital a través de la Educación

Otro pilar fundamental del programa es la promoción de programas de formación en competencias digitales, tanto para ciudadanos en general como para profesionales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión. Este enfoque asegura que el acceso a la tecnología venga acompañado del conocimiento necesario para utilizarla de forma efectiva, permitiendo a estos colectivos integrarse plenamente en una sociedad digital.

Comunidades de Práctica para el Desarrollo Colaborativo

Para avanzar en estos objetivos, se han creado Comunidades de Práctica (CoP), donde expertos, organizaciones clave y partes interesadas colaboran y comparten experiencias. Estas comunidades, lideradas por Fundación ONCE junto a la Universidad Carlos III de Madrid y OdiseIA, trabajan en la formulación de recomendaciones para influir en las políticas digitales de manera inclusiva, garantizando que todos los avances tecnológicos consideren a quienes están en situaciones de vulnerabilidad.

Un Futuro Digital Inclusivo y Accesible para Todos

Este programa busca no solo reconocer los derechos de igualdad en el entorno digital, sino asegurar que se conviertan en una realidad tangible para todas las personas, sin importar su situación socioeconómica o nivel de acceso a la tecnología. Con estos esfuerzos, se está construyendo una base sólida para una sociedad digital donde la inclusión y la equidad sean una realidad alcanzable y duradera, en palabras de Virginia Carcedo: “La igualdad en el entorno digital no es solo un derecho, sino una base esencial para una sociedad más justa y participativa. Cada persona debe poder acceder y beneficiarse de la tecnología en igualdad de condiciones.