Foto de familia

Fundación ONCE y Red.es avanzan en la igualdad digital

03.07.2025
El encuentro, que se enmarca en el proyecto COPID, contó con la participación de la secretaria de Estado de Derechos Sociales.

Fecha: miércoles 2 de julio de 2025

Lugar: En la sede de Fundación ONCE

Durante la jornada ‘Derechos Digitales hoy: Igualdad en red’

Contexto y Organización

La jornada tuvo lugar en la sede de Fundación ONCE y forma parte del proyecto COPID, enmarcado en el Programa Derechos Digitales impulsado por Red.es. El objetivo principal fue impulsar la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de la Igualdad. Fue organizada conjuntamente por Fundación ONCE, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y OdiseIA.

Participación y Asistentes

Contó con cerca de 60 profesionales procedentes de administraciones públicas, universidades, entidades sociales y empresas tecnológicas. Entre las figuras destacadas del acto de inauguración estuvieron:

Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE

Jesús Herrero, director general de Red.es

Eva Blázquez, vicerrectora de UC3M

Maite Sanz de Galdeano, representante de OdiseIA

Intervenciones Relevantes

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, participó en una mesa redonda y subrayó que los derechos digitales son un “desafío social estratégico”, destacando la necesidad de políticas de transformación digital inclusivas, especialmente para grupos vulnerables.

También insistió en la importancia de la formación digital como vía para acceder a empleos estables y bien remunerados.

Por su parte:

Virginia Carcedo abogó por llevar al mundo digital las conquistas del modelo social de derechos.

Jesús Herrero resaltó la necesidad de una apuesta colectiva por una sociedad más inclusiva y plural.

Representantes de UC3M y OdiseIA remarcaron el valor de iniciativas como COPID para adaptar los derechos existentes al entorno digital.

Temáticas Abordadas

Durante la jornada se exploraron los cinco ejes principales del proyecto COPID:

Derecho a la igualdad y no discriminación en el entorno digital

Derecho de acceso a Internet

Protección de la infancia y adolescencia en entornos digitales

Accesibilidad universal en el entorno digital

Brechas de acceso al entorno digital

Sobre el Proyecto COPID

COPID se basa en Comunidades de Práctica (CoP) lideradas por Fundación ONCE, UC3M y OdiseIA. Estas comunidades trabajan de manera colaborativa para:

Elaborar propuestas legislativas y no legislativas

Promover la implementación efectiva de la Carta de Derechos Digitales

Generar un borrador de recomendaciones basado en el análisis y experiencias acumuladas