
Expertos analizan la relación entre salud y tecnología y advierten que hay que garantizar la privacidad y rehumanizar la asistencia
Fecha: viernes 13 de junio de 2025
Lugar: Barcelona - El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa”
Participantes destacados:
- José Ferrer Costa (Badalona Serveis Assistencials)
- Luana Mathias Souto (IN3, UOC)
- Núria Alberich Margalef (Hospital de Sant Pau)
- Moderación: Olivia Blanchard, directora científica del ciclo
Principales temas a debatir
1. Contexto actual de la salud digital
- José Ferrer relató la transición de la historia clínica en papel a plataformas digitales como La Meva Salut, subrayando la pérdida de tiempo humano durante ese cambio.
- Núria Alberich explicó cómo los hospitales se han adaptado al tratamiento masivo de datos, destacando la creación del Comité de Ética y la figura del Delegado de Protección de Datos.
- Luana Mathias introdujo el concepto de Femtech, la industria tecnológica centrada en la salud femenina, enfatizando su crecimiento y su rol en el empoderamiento de las mujeres.
2. Oportunidades de la tecnología en salud
- Ferrer valoró tecnologías como la realidad virtual para mejorar el acompañamiento y el aprendizaje de los pacientes.
- Alberich recalcó ventajas como el control remoto de variables médicas por parte de pacientes cardíacos, pero también alertó sobre la privacidad y equidad.
- Mathias destacó que las apps de salud reproductiva pueden romper tabúes y fomentar la comunicación, aunque también trasladan datos personales a empresas privadas.
3. Retos éticos y sociales
- Sesgos algorítmicos y brecha socio-digital fueron dos grandes preocupaciones.
- Ferrer propuso que la tecnología puede “rehumanizar” si se usa para empoderar a pacientes y profesionales.
- Alberich comparó las aplicaciones comerciales con medicamentos, subrayando la necesidad de regulación y cuidado con colectivos vulnerables.
- Blanchard señaló el riesgo de exclusión digital, especialmente en mujeres mayores que no acceden a internet pero necesitan más atención sanitaria.
Mathias denunció la falta de control sobre el uso comercial de los datos por parte de apps privadas y llamó a una elección consciente de herramientas digitales.